Con esta entrada quiero empezar a dar una vuelta por esa Vitoria moderna a través de sus esculturas.
¿Estáis preparados? pues vamos allá.
CONOCE VITORIA Y SUS RINCONES
Con esta foto voy a ir poniendo una serie de fotos sobre el humedal de Salburua, que se encuentra a las afueras de Vitoria.
Es un sitio ideal para hacer deporte, pasear, contemplar la naturaleza, observar aves….
Para saber mas sobre este lugar:
Si damos un paseo por el parque de la florida, cuando llegamos a su famoso kiosco podemos observar de que la plaza en que está ubicado la bordean las estatuas de cuatro “Romanos”. También si recordamos, son similares a las que hay en la plaza de oriente de Madrid, pero ¿qué hacen aquí estas estatuas?.
Siguiendo por el Paseo Fray Francisco en el número 15 encontramos, lo que en un principio era un chalet. Hoy pertenece al Colegio Vera Cruz. Este edificio ha sido modificado en numerosas ocasiones, aunque no ha perdido demasiado la esencia original. El primer proyecto de construcción lo pide un compañero arquitecto, José González de Lopidana, en nombre de Julio Saracibar en el año 1898,parece ser que como vivienda familiar de este….
Al iniciar el paseo de la senda en el Nº-2 para mas datos , al lado derecho comenzamos viendo el primer Palacio señorial de esta ciudad con distinción. Es el Palacio de Zulueta, datado entre los años 1902-1903 y cuyo arquitecto fue Fausto Iñiguez de Betolaza. Su dueño era Alfredo de Zulueta….
La almendra medieval, que es como popularmente se le conoce por la forma que tiene, seria la parte alta de la ciudad, o sea la Vitoria primera y amurallada por Sancho el Sabio de Navarra cuenta con multitud de joyas arquitectónicas tales como el Palacio de Bendaña, sede del Museo Fournier de Naipes…
En 1781 se comenzó su urbanización con la construcción de la Plaza de España o Plaza Nueva, que se finalizaría diez años más tarde. Esta plaza de estilo neoclásico fue concebida como centro de celebraciones, fiestas…