COLEGIO DE LA VERA CRUZ


Siguiendo por el Paseo Fray Francisco en el número 15 encontramos, lo que en un principio era un chalet, hoy pertenece al Colegio Vera Cruz. Este edificio ha sido modificado en numerosas ocasiones, aunque no ha perdido demasiado la esencia original. El primer proyecto de construcción lo pide un compañero arquitecto, José González de Lopidana, en nombre de Julio Saracibar en el año 1898,parece ser que como vivienda familiar de este. Julian de Apraiz, menciona que el arquitecto llama a esta casa Nireechezilo (más correcto ortográficamente, nireetxe-zulo), en euskera micasa-agujero. Se puede decir que este edificio se basa en el eclecticismo para desarrollar la decoración de fachada. En este caso, vemos un claro neomedievalismo, sobre todo en la utilización de la piedra vista sin labrar. Se ve el rasto neoclásico.

Colegio de la Vera Cruz
Colegio de la Vera Cruz

En el año 1928 parece que el edificio pasa a manos del arquitecto Pedro Anitua y Gaviña, quien decide abrir un hueco en la fachada principal para construir una galería. En el año 1935 se decide crear un colegio en esta edificación, con el nombre de Veracruz. Se destinará a internado de niñas que residirán con monjas. Las 28 niñas que inicialmente estudiaron y vivieron en este colegio, aprenderían en el chalet y jugarían en los jardines pertenecientes al recinto.

Vera Cruz. Cubierta de la torre. (1957)
Vera Cruz. Cubierta de la torre. Fuente: A.H.M.V. LFM-055_1(2) (1957)

Este espacio se quedará pequeño en pocos años, por lo que comenzarán a realizar más reformas y anexar edificios casi inmediatamente. Cuatro años después elevan el primer edificio destinado a clases. Este pabellón de aulas, constará de un bajo y dos pisos sobre este.Como la afluencia de alumnas irá en pocos años en aumento, seguirán con las reformas también del chalet. La reformas van en aumento finalmente en el año 1958 se elimina la linterna y se eleva un piso y se unen los edificios que es la construcción que actualmente conocemos.


Colegio Vera Cruz (1957)
Vera Cruz. Cubierta de la torre. Fuente: A.H.M.V. LFM-055_1(2) (1957)





Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.