ATARDECER EN TAZACORTE


Atardecer en Tazacorte
Atardecer en Tazacorte

Tazacorte es un pueblo situado e en la isla de La Palma, al oeste de esta. Tras un merecido baño tras un largo día de excursión se nos fue yendo el sol. Fue el momento de echar mano a mi cámara y empezar a seguir disfrutando de esta isla.

Fui correspondido con una puesta de sol maravillosa. La playa, el sonido del mar y sobre todo, el espectáculo de colores.





MOLINOS DE VIENTO MOTA DEL CUERVO


Molinos
Molinos

Cuando hablamos de La Mancha inevitablemente nos viene la imagen de los molinos y de Don Quijote. Yo para continuar con el tópico, voy a hablar de los molinos de viento de Mota del Cuervo.

A mi me sorprendió gratamente lo bien conservados que están. El paisaje, ya que están en un cerro desde el cual se puede ver la llanura manchega, por algo se le llama «el balcón de la Mancha».

Luego si añadimos la puesta de sol, junto con las nubes de tormenta que amenazaban en el horizonte…

Todos los ingredientes necesarios para poder deleitarte con este bonito pueblo conquense.





NACIMIENTO DEL RIO CUERVO


Nacimiento del río Cuervo
Nacimiento del río Cuervo

Una de las estampas típicas de la España húmeda, con cascadas, río y paisaje, es el nacimiento del río Cuervo.

Yo cuando estuve tuve dos suertes: una que no había demasiada gente, cosa que según nos comentaron los días anteriores había sido una continua manifestación de gente.

La otra, que fuimos en una época que tenia bastante agua, con lo cual pudimos disfrutar de las cascadas a tope. Me había comentado gente que fue en verano y había vuelto decepcionada.





FLAMENCO COMUN


Cortejo del Flamenco
Cortejo del Flamenco

Todos hemos visto en diferentes documentales en televisión grandes bandadas de flamencos ocupando lagos con su característico color rosado y blanco.

Aquí en el norte de la península no llega esta hermosa ave, pero he tenido la suerte de verlos en el Delta del Ebro, Doñana y algún otro sitio.

Las fotos que veis ahora las tome en las lagunas de Manjavacas en la provincia de Cuenca. Creo que son una preciosidad.





EL ARBOL DE LA TORMENTA


El árbol de la tormenta
El árbol de la tormenta

Aquí viene el árbol,
el árbol de la tormenta,
el árbol del pueblo.
De la tierra suben sus héroes
como las hojas por la savia,
y el viento estrella los follajes
de muchedumbre rumorosa,
hasta que cae la semilla
del pan otra vez a la tierra.

Así comienza la poesía «Los libertadores» del Canto General de Pablo Neruda.

Cuando descubrí este haya en la zona de Legaire me vino a la cabeza esta poesía. Su soledad y su expresión, es una tormenta en el mismo.





PARABA BARBA AZUL


No se si alguno de vosotros ha tenido la suerte de ver este loro gigante en libertad, es un espectaculo ver su colorido plumaje, su vuelo, etc.

El guacamayo barbazul (Ara glaucogularis), es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros.

¡NO HAY MIEDO!


Ver a un colirrojo real de por si es una gozada. Siempre moviéndose y siempre cazando insectos.

En esta ocasión lo vi junto a un espantapájaros que es un búho y no solo se ponía al lado de el, sino que se ponía en su cabeza. ¡Eso es echarle narices! O pico en su defecto.

LEER Más

ATASCO


Siguiendo con mi serie de fotografías de Bolivia, quiero poner esta que es una de mis favoritas aunque data del año 2009.

La aventura comenzó cuando me desplace de San Joaquín de las Aguas Limpias en la provincia del Beni a San Ramón. Fui a inspeccionar un hospital para el grupo que llegaba a operar ahí en esa campaña.

LEER MAS