ORDAGO FOLK


Hoy toca hablar, aunque no sea lo habitual de esta pagina, de un grupo de música que lleva varios años currándose el tema de la música y las danzas de Alava. Yo los he visto en varios conciertos y suenan muy bien.

Como muestra de como suenan, os dejo un enlace para que vosotros mismos opinéis. El tema se titula Zuiako dantza (danza de Zuia) y espero que os guste. También he dejado su pagina web, facebook y si quieres profundizar mas, con que pongas en Google: Ordago Folk tendrás conciertos, vídeos, noticias, etc.

Ordago folk
Rock & roll en la plaza del pueblo

ORDAGO FOLK MUSIKA ELKARTEA surgió en la primavera del año  2014  con  el objetivo de trabajar la música folclórica, especialmente la música vasca. Son cinco componentes con una larga experiencia musical en otras formaciones de carácter folclórico, de música clásica y coros, además, tres miembros se dedican profesionalmente a la música y enseñanza de la misma. La plantilla instrumental es la siguiente: voz, txistu, txirula, acordeón, violín, clarinete, dulzaina, saxofón soprano y pequeña percusión (pandero, tambores, etc.) . El grupo tiene su sede en Murguia, donde han realizado numerosas colaboraciones con  los grupos de danza, euskera y demás asociaciones vecinales. Además han participado en una docena de conciertos en Álava y Vizcaya.

En el desarrollo de su labor de investigación y reelaboración de temas del folklore vasco, se dieron cuenta enseguida de la escasez de repertorio alavés. Esto se demuestra en que, por un lado, las danzas que se mantienen no son muy numerosas y la mayoría son de carácter instrumental y, por otro lado, el repertorio vocal, tanto en castellano como en euskera, es muy exiguo.

Como consecuencia de ello, comenzaron a trabajar sobre las pocas muestras de folclore recogido en Álava en los distintas cancioneros publicados, constatando a su vez lo pobre de su número e, incluso, el olvido al que está siendo sometido ya que muchas de ellas llevan años sin ser reinterpretadas.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta lo arriba expuesto, se plantearon cuatro maneras de actuación, que son su humilde aportación al repertorio de carácter folclórico alavés, intentando con ello animar, adaptar, crear y publicar  piezas  musicales  propias  de  nuestra tierra.

Estas cuatro formas de trabajo son:

Creación de danzas nuevas.

Tanto en música como coreografía. En el año 2014 junto con el grupo de danzas de Zuia Bidabarri crearon, coreografiaron y publicaron Zuiako dantza, siendo este un camino que les gustaría seguir desarrollando.

Recuperación de danzas

Estas figuran en los cancioneros, pero están ya olvidadas. Actualmente tienen en repertorio, renovadas y arregladas para su formación las “Danzas de Zambrana”, una contradanza de filiación indeterminada y otra danza perteneciente al conjunto de danzas de Treviño, recreación en forma de danza de temas de Aramaiona, Diana de Briones, “Jueves de Lardero”,…recogidas, entre otros, en los cancioneros de Aita Donostia y de Azkue.

Ordago folk
Ordago folk

Adaptación y reinterpretación del repertorio.

Este campo lo están desarrollando de dos maneras:

  • Una, la adaptación de letras en euskera batua a temas instrumentales, preferentemente del repertorio de gaita riojano alavés. Han adaptado hasta el momento una habanera y una jota del gaitero de Laguardia Nicolás García con letra de Aita Meagher y Felipe Zelaieta, respectivamente.
  • La otra forma de trabajo arriba mencionada es la creación de melodías con obra de poetas alaveses que escribieron en euskera . Así han puesto música a unos poemas del autor de Sabando Juan Bautista Gámiz, y están trabajando sobre distintos poemas del manuscrito de Lazarraga.

Creación de canciones nuevas.

Este trabajo lo realizan junto al bertsolari, afincado en Álava, Felipe Zelaieta.  Aquí el trabajo  de creación es doble, letra y música, pero siempre manteniendo las forma tradicional de  hacer  del folclore que nos rodea. Actualmente disponen en repertorio de tres canciones originales: “Trebiñu”, “ Zuia euskaraz”, “Ardo on honetatik”.

Fruto de este trabajo investigación, en breve dispondrán de un repertorio de más de una veintena de temas relacionados con la música alavesa que están interesados en difundir, principalmente, en los foros en los que el folclore en general y la música de raíz suscita interés. Los distintos soportes en los que hasta ahora han venido publicando parte de este trabajo  son los proporcionados por las redes sociales, espacio web, youtube, facebook,… Pero consideran que deben dar un paso más y conseguir unas grabaciones y publicaciones de más calidad técnica. Además, todo este trabajo una vez publicado, creen que debe ser difundido y expuesto mediante audiciones en directo, no sólo dentro de nuestro territorio histórico y resto de Euskal Herria, sino también en todos los lugares donde exista interés por conocer la música de otras regiones.

Ordago folk
Ordago folk

Para mas datos os dejo su pagina web, su dirección de facebook su canal youtube y algunas cosas mas:

http://www.ordagofolk.com

https://www.facebook.com/ordagofolk?ref=hl

https://www.youtube.com/channel/UCKzMKEFjlrM04ZzfyrF332Q

VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1421828030&v=3A55tYTzqBk&x-yt-cl=84411374 https://www.youtube.com/watch?v=f2iftA-mT78

MAQUETAS

 “Tabernari andrea”

 “Aramaiokoak”

 “Zuiako dantza”

OTROS

http://www.noticiasdealava.com/2014/10/20/ocio-y-cultura/un-patrimonio-a- actualizar-y-divulgar

http://www.noticiasdealava.com/2014/09/25/ocio-y-cultura/cultura/ordago-folk- apela-a-la-tradicion-para-presentar-su-apuesta-musical



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.