CASCADA DE LAS CORRALADAS


Cascada de las corraladas
Cascada de las corraladas

Ahora que estamos en este tórrido verano, creo que a todos nos apetece algo refrescante. Pues bien, ¿que mejor para refrescarse que un buen chorro de agua?.

Aquí os dejo una foto de la cascada de las Corraladas en el valle de Urkabustaiz (Álava). Como siempre que hablo de cascadas y ríos, no intentéis verla en verano porque seguramente os llevéis una decepción.





EMBALSE DE ULLIBARRI-GAMBOA


Embalse de Ullivarri de Gamboa
Embalse de Ullibarri-Gamboa

El embalse de Ullibarri-Gamboa, pantano de Landa, embalse del Zadorra o como se suele decir en Vitoria: el pantano. (A mí a bote pronto, me salen en Álava tres embalses más, a parte de este).

Es un lugar al norte de Álava, que si bien su construcción fue una aberración, ya que para su realización desaparecieron numerosos pueblos, infraestructuras, tierras de cultivo, etc.

Hoy día es un pequeño paraíso natural, del cual se puede disfrutar no solo de actividades acuáticas que sería lo normal. Se puede disfrutar de sus playas (de agua dulce, claro), lugares recreativos, recorridos para andar o hacer deporte, etc.

Leer más

PEÑA ARRIGORRISTA


Peña Arrigorrista
Peña Arrigorrista

El otro día, os hablé de la balsa de los alemanes en Opacua. También os contaba que en mi niñez/ juventud pase muy buenos ratos con mis padres, tíos y sobre todo con mi hermano.
La foto que hoy nos ocupa, pertenece a la peña Arrigorista, también en el puerto de Opacua. Es un lugar que me trae muchos recuerdos, porque para mi hermano y para mí, subir allá, era como hacer el K2. Toda una aventura y una proeza.

Leer más

LA BALSA DE LOS ALEMANES


Balsa de los alemanes
Balsa de los alemanes


El nombre de la balsa de los alemanes se remonta a los años 60 del siglo pasado, cuando una empresa alemana hizo unas prospecciones petrolíferas en la zona y construyeron una presa para su suministro de agua.
Recuerdo cuando era niño e iba a Opacua (Álava) con mis padres, mi hermano y mis tíos a pasar el día. Entre las fantásticas excursiones que hacíamos estaba ir a la “charca”, así era como la llamábamos.
Tengo el recuerdo de una charca en mitad de ninguna parte, con caminos de tierra y todo ello muy abandonado.
Después de bastantes años después, el paisaje ha cambiado mucho. La presa se ha reformado y aumentado. Los árboles han crecido y ahora es una zona de recreo.
En la foto se puede apreciar la paz que puede trasmitir el sitio.





LAGUNA DE LAMIOXIN


Laguna de Lamioxin
Laguna de Lamioxin

En el valle de Urkabustaiz, cerca del pueblo de Izarra se encuentra esta laguna. Está muy cerca y a la vez muy escondida.

A mí me habían hablado de ella, pero no había estado nunca. Al final este verano la he visitado y realmente me ha sorprendido.

El sitio es idílico si tienes la suerte de estar a solas disfrutando de los sonidos del silencio. También puedes tener la mala suerte que llegue una cuadrilla de padres e hijos asilvestrados hablado todos a la vez y a gritos. O también, pueden también llegar al colmo de la mala educación cuando te ven con la cámara y el trípode montado sacando a las ranas de la laguna y se ponen delante a tirar palos y piedras al agua.

Si esperas un rato a que se vayan, puedes volver a disfrutar de la paz del lugar y del croar de las ranas.





OTOÑO


Otoño
Otoño

Si hay algo que tiene el otoño de especial, es el colorido en los bosques de hoja caduca.

Las fotos salen espectaculares por los cambios de color entre las diferentes especies de árboles. Yo afortunadamente estoy rodeado de hayedos, robledales, etc. lo cual convierte el otoño en un espectáculo digno de ver.

Esta foto la saque en Corres (Alava) no creo que tenga que comentar mucho sobre la hermosura del paisaje.




DOLMEN DE SORGINETXE


Dolmen de Sorginetxe
Dolmen de Sorginetxe

Este fotogénico dolmen se encuentra en la localidad alavesa de Arrizala. Su nombre es Sorginetxe (casa de la bruja) y data aproximadamente del 2.500 A.C.

Fue descubierto hacia 1831 y excavado, más tarde, por J. Apraiz en 1890, quien recogió puntas de flechas y restos óseos humanos, que hoy se encuentran en paradero desconocido.

Leer más

VIA LACTEA


Vía láctea en Opacua
Vía láctea en Opacua

Estamos en agosto y tenemos un cielo efervescente. La luna esta en menguante y sale tarde, con lo cual podemos ver la lluvia de estrellas de las Perseidas que todavía están en su apogeo.

Tenemos la vía láctea y lo que es todavía mejor, un cielo despejado.

Yo os animo a que cojáis el coche y un bocadillo, busquéis un sitio que no influya la luz de las ciudades y paséis una noche de fin de semana diferente observando el cielo.

Leer más

LABERINTO DE KATARRI


katarri
katarri

Uno de los sistemas ecológicos que destaca en la cornisa Cantábrica es el bosque de hayedo, poco habitual en el resto de la península.

Son parajes de gran interés ecológico por la diversidad de especies animales y vegetales.

Hoy me voy a centrar en el laberinto de Katarri, una maravilla de la naturaleza en la que se une el bosque de hayedo con terreno kárstico.

Este es un sitio en el cual la luz y el paisaje varían según la época del año.

Si quieres saber más y ver más fotos pincha en el botón y si te gusta, compártelo, dale a me gusta o dale a seguir para ver mis fotos cada vez que publique una nueva.





VIA LACTEA EN CORRES


Vía Láctea
Vía Láctea

Corres es un pueblo de la montaña Alavesa escondido en el parque natural de Izki.

En el pueblo hay un centro de interpretación del parque, sus casas y sus calles invitan a pasear acompañados de la tranquilidad del pueblo.