Mientras Vitoria permanece en un crecimiento urbanístico prácticamente nulo durante la primera mitad del siglo XX, a mediados-finales de los años 50 Vitoria empieza a recibir gran cantidad de gente del resto del estado debido a la gran demanda de mano de obra de las empresas locales.Esto supone un gran crecimiento demográfico en la Vitoria de conventos y cuarteles que era hasta entonces. Aparecen barrios nuevos como Zaramaga, Adurza, Ariznavarra, etc. siendo estos, los barrios obreros típicos de casas de ladrillo cara-vista, hechas a troquel como todos los barrios obreros que conozco de esa época dispersos por la geografía del estado.Es en los años 70 cuando Vitoria da un salto cualitativo y empiezan a construirse barrios nuevos como Txagorritxu, Aranbizkarra, etc. con un urbanismo mas cuidado, con amplias zonas verdes, lugares de esparcimiento, centros cívicos… También la ciudad se ha preocupado de restaurar su casco antiguo, de vestirla con esculturas de los mas diversos autores.
Así a día de hoy nos encontramos ante una ciudad moderna, con una historia envidiable, con premios a la ecología siendo el ejemplo que quieren seguir muchas ciudades tanto de aquí como del extranjero.