LA MURALLA Y LA ALMENDRA MEDIEVAL


La almendra medieval, que es como popularmente se le conoce por la forma que tiene, seria la parte alta de la ciudad, o sea la Vitoria primera y amurallada por Sancho el Sabio de Navarra cuenta con multitud de joyas arquitectónicas tales como el Palacio de Bendaña, sede del Museo Fournier de Naipes (erigido en el año 1525 por Juan López de Arrieta, en el solar ocupado antes por la torre defensiva erigida por los Maeztu). El Palacio Escoriaza-Esquivel, del siglo XV, construido por Claudio de Arziniega. El de Villa Suso, en el que habitó Martín de Salinas, embajador de Carlos V (del siglo XVI). Y el mayor tesoro medieval de Vitoria: la catedral de Santa María (Catedral Vieja).Según estudios recientes,​ el poblado de Gasteiz contaba con una muralla defensiva con cien años de anterioridad a la fundación de Vitoria por Sancho VI. Esta muralla fue años más tarde decisiva en el asedio de ocho meses con el cual las tropas del rey Alfonso VIII pudieron hacerse con el control de la ciudad tras la capitulación de esta hacia enero de 1200,​ de tal manera que en el año 1200 pasó ya a depender de Castilla. El propio rey castellano la dotó de su primer ensanche gótico en la ladera oeste. Alfonso X el Sabio la extendió en 1256 hacia el este con nuevas calles gremiales. Enrique III, en 1399, concede a la ciudad dos ferias francas.

Los últimos restos de la Muralla Medieval de Vitoria fueron descubiertos en 2001 en unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el subsuelo de la Catedral de Santa María con motivo de las obras para su rehabilitación y completaron los tramos que ya se conocían con anterioridad. Se trata de una obra realizada en el siglo XI y que rodeaba completamente con sus 900 metros de perímetro la antigua Vitoria. El Ayuntamiento de Vitoria, en colaboración con el Gobierno vasco y el Departamento de Arqueología de la Arquitectura de la UPV, dejó al descubierto en una primera fase 236 metros de fortaleza y dos torreones situados en la parte trasera de la Calle Correría a los que se han ido sumando nuevos tramos. La muralla medieval de Vitoria obtuvo el premio Europa Nostra en 2010,​ considerados como los Nobel del patrimonio, así, el galardón concedido en esta edición se suma a la medalla obtenida por la capital alavesa en 1982 por el tratamiento urbanístico del Casco Medieval y el Premio Especial otorgado a la restauración de la Catedral de Santa María en 2002.

Una buena vista de la muralla, la podemos encontrar cerca de la plaza de la catedral de Santa Maria en el patio del palacio de Escoriaza-Esquivel. Es una reconstrucción de los años 60 sobre la antigua muralla. Esta reconstrucción con su rastrillo en la puerta, me recuerda a mi niñez, cuando pasaba por ese sitio y mi imaginación infantil me llevaba a otras épocas. Seguidamente esta la verdadera muralla que se puede ver con visita guiada.

También es muy recomendable seguir el camino hasta la nevera que se encuentra entre el palacio de Villa Suso y Montehermoso. Hay un paseo junto a la muralla con una vista bastante curiosa de la parte vieja de Gasteiz.







Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.