Parque de La Florida. Situado en el ensanche, está considerado un verdadero jardín botánico. Con 35.000 metros cuadrados, se empezó a construir en el año 1820, cuando tan solo era un pequeño parque que se extendía alrededor de un quiosco de música en el que se organizaban bailes, fiestas y de más.
En 1855 el parque creció en tamaño, ocupando unas tierras pertenecientes al convento de Santa Clara.
El parque se construye según el estilo romántico imperante en la época, con riachuelos y bosquetes. En él pueden encontrarse extrañas y exóticas variedades botánicas procedentes de todas las partes del planeta con noventa y cinco especies de árboles y setenta y nueve de arbustos. Alberga el quiosco de música de la década de 1890 y las estatuas de cuatro reyes godos.
Si el tiempo acompaña, dar un paseo con tranquilidad descubriendo sus recovecos o disfrutando de sus sombras los días de calor. pienso que puede ser una muy buena opción.
Otra opción, es en época navideña visitar el «belén», con figuras unas 300 figuras de tamaño natural con todo tipo de detalles y que ocupa todo el parque.
También se pueden visitar las diferentes estatuas, tanto de los Reyes Visigodos, traídas del palacio real de Madrid, como de diferentes hijos ilustres de la ciudad. Pero la etapa de las estatuas la abordare mas adelante, ya que quiero hacer un buen monográfico sobre este tema.